
El propósito del CILEC será contribuir técnica y científicamente a la identificación análisis y solución de la problemática de la cadena de valor de la leche del país.
Como parte de la mesa directiva estuvieron el P. Javier Herrán, Rector de la UPS; la Dra. Narcisa Requelme, Directora del CILEC; Juan Pablo Grijalva, Gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO); César Cabrera, Director Nacional del Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS); César Andrango de la Federación UNOPAC e Ignacio Arrieta de la Comunidad Salesiana de Cayambe.

En representación de los productores lácteos tomó la palabra Gonzalo Noboa y el Capitán Harold Albornoz lo hizo como representante de los procesadores lácteos. Previamente, la Dra. Requelme presentó los objetivos del CILEC y Jans Beltrán, Director de la carrera de Ingeniería Agropecuaria y Rocío Contero, Directora del Laboratorio de la Leche, realizaron un recuento histórico del trabajo realizado para el desarrollo del subsector lechero del norte de la provincia de Pichincha.
Al Teatro P. Carlos Izurieta de la Unidad Domingo Savio de Cayambe, llegaron numerosos asistentes provenientes de los centros de apoyo de la leche, el Gobierno Provincial de Pichincha, los ganaderos de la Sierra y Oriente, representantes de los centros de industrias lácteas, del Gobierno Municipal del Cantón Cayambe, así como de las juntas parroquiales de Ayora, Juan Montalvo, Cangahua, Tupigachi, La Esperanza, Olmedo.
Estuvieron también la Asociación de Productores Lácteos Mitad del Mundo, la organización UNOPAC, Centro Agrícola Cayambe, el Núcleo de Floricultores, CORATEC, representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y del sindicato de choferes profesionales de Cayambe, entre otros invitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario