
Para convertir en realidad su proyecto, los estudiantes salesianos trabajaron cerca de seis meses para que la idea que estaba plasmada en el papel sea una realidad en la práctica.
La creación del vehículo obligó los estudiantes a trabajar todas las noches con mucho empeño y dedicación tratando de cumplir con el proyecto en el tiempo establecido para presentar la tesis. Los mismos dijeron que varios de sus compañeros y otras personas, no creían que podrían llevar adelante el proyecto a la práctica. Ahora están conformes.

El auto eléctrico tiene un potenciómetro que se encuentra conectado al acelerador, al momento de acelerar este aparato manda una señal a su controlador, una caja azul y esta envía señales de pulso que son la que comandan todo el sistema. Este automotor tiene una autonomía de recorrido de 40 kilómetros.
Los estudiantes universitarios, manifestaron sentirse contentos y satisfechos por la creación de este vehículo eléctrico, porque funciona perfectamente y que en el mismo estás plasmados todos los conocimientos, que a lo largo de su carrera aprendieron en las aulas y laboratorios de la UPS.
El Vicerrector de la casa universitaria salesiana cuencana, Luis Tobar, señaló que la propuesta es instalar en otro carro este sistema que llegue a cubrir los 200 kilómetros porque se pretende participar con este tipo de vehículo en la vuelta a la República. Se propondrá a los alumnos creadores de este carro a que lleven adelante el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario