viernes, 11 de marzo de 2011

LA CALIDAD DE LECHE EN EL ECUADOR


PDF Imprimir E-mail

Bajo este título la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador realizó en Cuenca un evento de capacitación, que contó con la participación de varios expositores: Bióloga Rocío Contero, Jefa del Laboratorio de Calidad de Leche de la UPS, el Doctor Rafael Vizcarra Director Ejecutivo del CIL (Centro de la Industria Láctea), el Ing. Juan Pedro Alvarado, un ganadero del Austro; la Eco. Alexandra Peralta, Directora de Proyectos de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente, AGSO, y la Tnlga. Piedad Catucuamba, Administradora del Centro de Acopio Atac-Quepac Pesillo.

Se trataron temas como: Concepto de calidad; Importancia social; Componentes químicos; Volúmenes mínimos de calidad  exigidos para leche cruda, parámetros utilizados para definir el pago por calidad de la leche:  % grasa, proteína, reductasa, CCS y CBT y el por qué el productor y la industria se deben preocupar por la calidad de la leche, a fin de aumentar la producción y los ingresos de los productores, con el propósito de garantizar al consumidor la oferta de productos sanos e inocuos, que es quien al final  sostiene esta actividad productiva.

Al evento concurrieron ganaderos, representantes de las Industria Láctea del Austro, dirigentes de centros de acopio de la zona, profesionales de casas comerciales y público en general.

La Eco. Peralta, representante de AGSO realizó una presentación de las experiencias socio organizativas que AGSO promueve con los centros de acopios comunitarios, explicó que el modelo ha sido exitoso, corroborado con testimonios del impacto en los productores, aprovechó para hacer conocer la importancia de los programas de alimentación y nutrición del Gobierno, y el impulso de estos para  que bajo el modelo asociativo AGSO-Ordeño, los pequeños productores  tengan seguridad de compra que les da sustentabilidad a su producción lechera.

Se hizo una presentación adicional de la situación lechera en el país, la necesidad de una campaña de consumo de leche que promueve la Subsecretaría de Fomento Ganadero junto con ganaderos e industriales, se explicó el potencial lechero ecuatoriano para convertirnos en abastecedores de lácteos al mundo, todo esto enmarcado en un intensivo trabajo sobre calidad de leche, expresó la representante de AGSO.

De esta forma, se contribuyó técnica y científicamente al conocimiento, análisis y solución de la problemática de la Cadena de Valor de la leche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario