miércoles, 2 de marzo de 2011

Estudiantes de la UPS presentan análisis de la vida útil del aceite

Los estudiantes Diego Fernando Jaramillo Sari, Luis Fernando Redrován Macas, Diego René Urgilés Contreras de la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, presentaron su proyecto: “Análisis técnico de la vida útil de un lubricante de aceite mineral, para motores de combustión interna de gasolina de los vehículos de servicio de taxis de la ciudad de Cuenca”. El proyecto quiere dar a conocer los beneficios que se obtendría con la utilización de este tipo de lubricante en sus vehículos a las empresas que cumplen con el servicio diario de taxi. El acto se cumplió en una de las aulas del laboratorio del taller de Mecánica Automotriz de la entidad salesiana.

Los estudiantes iniciaron la charla explicando  que  el  aceite tiene como finalidad lubricar las partes móviles del motor, reduciendo al mínimo el contacto directo entre las piezas, e impidiendo el desgaste prematuro. Las principales funciones de un lubricante son: Reducir el rozamiento mejorando el rendimiento del motor y disminuyendo el consumo de carburante, proteger los elementos mecánicos contra el desgaste y la corrosión para garantizar vida del motor, mantener el conjunto de las piezas en un perfecto estado de limpieza, reforzar la impermeabilidad, indispensable para asegurar el buen funcionamiento del motor, evacuar de manera eficaz el calor, enfriando el motor para evitar el daño de las piezas.

Además indicaron que  la vida útil de un lubricante está relacionada directamente con la calidad del mismo, con el diseño del motor, el mantenimiento del motor y las condiciones de operación de la misma. Existe un enlace de varios factores para la vida útil del lubricante de motor, detallaremos cada uno para entender de su respectiva importancia.

Los estudiantes hicieron algunas recomendaciones para darle mayor vida útil a los aceites, como:

  • La forma de conducción del vehículo: un motor que se conduzca a bajas revoluciones generará mayores esfuerzos de presión entre sus partes móviles, provocando desgaste de las mismas y degradación prematura del lubricante.
  • Control y seguimiento del mantenimiento preventivo del motor: el lubricante siempre se consume y se nota aún más cuando está dentro del motor por mayores períodos, porque se evapora a altas temperaturas y se quema con el combustible a través del primer anillo del pistón, por ello hay que revisar el nivel de lubricante periódicamente.
  • Calidad del filtro del sistema de inducción de aire: Este filtro por normas generales debe retener partículas sólidas y agua de la humedad del ambiente, y su durabilidad depende del entorno en el que se movilice el vehículo.
  • Calidad del filtro del sistema de lubricación:  Muy aparte de la calidad de filtración, este elemento también debe poseer una válvula de retención y una válvula de emergencia. La primera válvula ayudará a que el aceite no baje cuando se apaga el motor, la segunda válvula permitirá que el motor siempre esté lubricado aunque se tapone todo el filtro.
  • Tipo de lubricante utilizado: El lubricante debe ser adecuado para el motor, tomando en cuenta las temperaturas de arranque en frio y las temperaturas de trabajo del motor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario