El
Rector de la UPS, P. Javier Herrán Gómez, en su intervención, señaló,
que estos dos proyectos son un aporte importante de la UPS para la niñez
y juventud, dijo, que los estudiantes asisten a las clases de
matemáticas porque, hay muchos jóvenes a los cuales les gusta recibir
los conocimientos y mejorar su preparación académica. Que el proyecto de
los Pequeños Científicos, tienen la posibilidad que los asistentes
demuestren el interés por saber, el porqué de las cosas, de porque
suceden y que comienzan a investigar para descubrirles. Finalmente,
expresó que aspira que el tercer piso del edificio de la editorial Don
Bosco se convierta en la casa del saber para todas las escuelas y
colegios del Azuay.
Luego
los docentes Elena Durán y Diego Granja, directores del proyecto
Pequeños Científicos, explicaron que el mismo tiene la finalidad
despertar el interés de los niños y niñas por el fascinante mundo de la
ciencia y tecnología mediante entretenidos talleres interactivos, ya
que la ciencia no es cuestión de… adultos…solamente.
En
el momento de la entrega de los certificados a los primeros niños y
niñas que asistieron al primer ciclo llegaron, rectores de universidades
ecuatorianas que asistieron a una reunión de la Red de Universidades de
Educación a Distancia, quienes le dieron una solemnidad especial a esta
inauguración y luego mientras se realizaba un recorrido a las
instalaciones, llegó el Secretario de la Secretaría Nacional de
Educación Superior y Presidente del Consejo de Educación Superior, René
Ramírez, el cual felicitó las autoridades de la UPS por la iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario