- Reconocer al estudiante universitario como "actor que aprende", lo cual implica que el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. El rol del docente es guiar y conducir el aprendizaje de los estudiantes a través de propuestas de experiencias de aprendizaje que sean significativas, activas y participativas.
- Romper el aislamiento de las ciencias para entender mejor la complejidad de la realidad desde procesos de transdisciplinaridad. Esto significa que estamos trabajando en un currículo que involucre aprendizajes integrales y el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes.
- El estudiante es para la UPSun sujeto activo de su propio aprendizaje, tanto en el aula como fuera de ella, a través de experiencias que le permitan investigar, crear, participar, proponer, resolver problemas, trabajar cooperativamente, etc.
- Más aprendizaje por proyectos o por productos, lo cual conlleva a la que la planificación del docente de la UPS incluya diseño y ejecución de proyectosinterdisciplinarios a través de la metodología ABP (aprendizaje basado en proyectos).
Estamos trabajando en acciones concretas tales como:
- Desarrollo el Constructivismo
Esto supone un proceso de aprendizaje en el que el estudiante construye, con la ayuda mediadora del docente sus propios aprendizajes. A diferencia de la educación tradicional, estos aprendizajes son significativos.
En la docencia universitaria, a partir de la propuesta contenida en el curso DIDUPS, con la consiguiente incorporación de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Cooperativo AVAC como metodología.
Los AVAC incorporan recursos que permiten mejores aprendizajes en los estudiantes; tales como foros, chats; además permite incluir objetos de aprendizaje tales como documentos, presentaciones, videos, power point, entre otros.
- Ampliar y diversificar relaciones verticales docente-estudiante, hacia relaciones horizontales entre ambos actores desarrolladas a través del AVAC, tutorías, grupos de estudio, centros de investigación, biblioteca, etc.
- Rediseño curricular: para identificar dominios compartidos por carreras afines, ofertar materias que puedan ser cursadas por estudiantes de diversas carreras, etc.
- Apoyar la formación de docentescon competencias para dirigir determinada cátedra. Contar con docentes a tiempo completo que asumen el proceso educativo más allá del aula y los horarios y que se identifican con la Universidad.
- Trabajo Cooperativoen el marco del respeto a la diversidad aplicando el aula virtualque permite:
- Fortalecer prácticas educativas de la UPS a partir de la metodología del aprendizaje cooperativo y la innovación pedagógica.
- Aportar al desarrollo de la competencia genérica: trabajar cooperativamente en el marco de la diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario