UPS Presente en el I Seminario Internacional de la Calidad en la Cadena Láctea y 28 Reunión del Consejo Directivo de la Federación Panamericana de la Leche.
Temas importantísimos como: La Calidad como valor insustituible; La producción de Leche con calidad y sostenibilidad; La influencia de la salud animal en la producción y calidad de la leche; Calidad en el transporte e industrialización; La calidad tras los ojos del consumidor; y, La certificación y sistemas de pago por calidad, fueron los temas desarrollados en el I Seminario Internacional de la Cadena Láctea organizado por la FEPALE (Federación Panamericana de Lechería) en la ciudad de Quito el 5 de abril y al cual asistieron docentes, investigadores/as y estudiantes que conforman el CILEC, personal del Laboratorio de Calidad de la Leche de la UPS así como también una nutrida delegación de la ASOPROLAMM, Casa campesina Cayambe y de los centros de acopio y enfriamiento de leche, empresas privadas entre otros.
Este espacio de compartir de información, deliberación y reflexión sobre lo que sucede en otros países y en el nuestro en temas de calidad, permitió que productores, empresarios, funcionarios públicos y de entidades privadas productivas y de educación, puedan ir cimentando el concepto de calidad en prácticas concretas con criterios comunes. Fueron evidentes los desfases que tenemos con otros países en este tema y ello nos impulsa como UPS a seguir trabajando en temas de investigación para acompañar a este sector productivo para alcanzar estándares internacionales en función de nuestra realidad.
La Dra Narcisa Requelme, directora del CILEC participó también en representación de la UPS en la 28 ava Reunión del Consejo Directivo de la FEPALE en la cual se conoció la situación de la lechería de las Américas y se establecieron importantes relaciones con los miembros de la Red presentes en la reunión: Argentina, Brasil, Costa rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que pueden apoyar al desarrollo de las actividades de investigación, docencia y vinculación nacional e internacional con otras empresas, productores e instituciones de investigación en las Américas.
Directora del CILEC y Dr. Vicente Nogeira. Presidente de FEPALE
No hay comentarios:
Publicar un comentario