
La Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPPC) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) presentaron, la noche del martes 12 de abril de 2011, tres libros relacionados al tratamiento de conflictos socio-ambientales.
Los textos fueron elaborados por docentes de la UPS y por expertos de la Subsecretaría de Dialogo Social de la SPPC, que tardaron dos meses en recopilar las experiencias adquiridas por el equipo de la Secretaría de Pueblos desde abril de 2009.
Los tres volúmenes fueron presentados oficialmente por la Ministra Ma. Luisa Moreno, de la SPPC; Armando Romero, Vicerrector de la UPS; y, Guido Terán, Subsecretario de Diálogo Social. Se contó con la asistencia de la Subsecretaria de Pueblos, Inés Martínez.
Durante su intervención, la Ministra Ma. Luisa Moreno señaló que actualmente la mayoría de conflictos que existen en el país son socio-ambientales, los que deben ser re-leídos a la luz del nuevo marco legal que existe en el país desde la aprobación de la Constitución del 2008.
La funcionaria resaltó la importancia de los proyectos estratégicos para el progreso social y económico del país, pero especificó que también son valiosas las personas que están cerca de esas obras.
A los asistentes, en su mayoría estudiantes universitarios, Ma. Luisa Moreno les “desafió a que contribuyan con el progreso del país, a que ayuden a construir el desarrollo del país”.
Por su parte, el Vicerrector de la UPS agradeció la confianza que la Secretaría de Pueblos puso en esta universidad y resaltó el trabajo realizado por el equipo técnico de la Secretaría, de cuyas experiencias se extrajeron los tres textos.
Mientras, el Subsecretario de Diálogo Social de la SPPC dijo que con la integración de la docencia y el servicio, las dos áreas se fortalecen y la beneficiaria es la colectividad. Además, señaló que los libros publicados serán una herramienta para quienes trabajan en el área de conflictos socio-ambientales.
El primer volumen titulado: “Mirar los conflictos socio-ambientales. Una lectura de conceptos, métodos y contextos”, fue producido en base de años de investigaciones, reflexiones, lecturas y debates, al interior de las aulas universitarias, además del trabajo con organizaciones sociales del país, en donde los investigadores Pablo Ortiz, Coralia Zárate y Juan Fernando Terán han estado vinculados.
El segundo ejemplar se titula: “Conflictos socio-ambientales, políticas públicas y derechos. Aproximación a un debate” recoge seis textos que abordan, desde distintas experiencias, los conflictos socio-ambientales y su incidencia en los procesos de diseño y ejecución de políticas públicas ambientales. Fue escrito por los expertos Víctor Hugo Torres, María José Torres, Pablo Ortiz, Víctor López, Susan Engel, Volker Frank, Pippa Heylings y Jackie Rivera.
El tercer volumen titulado: “Conflictos socio-ambientales y Estado. La búsqueda de nuevos enfoques y prácticas”, es el resultado de las experiencias vividas por la Subsecretaría de Diálogo Social de la SPPC, en el cumplimiento de su función de impulsar diálogos, facilitar debates y acuerdos, apoyar el conocimiento de sus derechos a la ciudadanía y a las organizaciones sociales, consagrados en la Constitución y el Plan Nacional para el Buen Vivir.
Los libros pueden ser obtenidos en la Secretaría de Pueblos de Quito (Santa Prisca y Pasaje Ibarra, esquina) o se lo puede solicitar a través de las delegaciones provinciales o coordinaciones regionales de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario